18 al 22 mayo 2026 | RIDGE Foro de Mayo – Encuentros de la Red de Economía de la Salud de LACEA, Universidad de West Indies (Acceder al link).
19 al 23 julio 2025 | Congreso International Health Economics Association, Bali, Indonesia (IHEA) (Acceder al link).
26 al 27 junio 2025 | 1st European Public Health Economics, Palermo, Italia (Acceder al link).
24 de junio | Mesa redonda "Modelos de financiación en los sistemas de salud" (Acceder al link)
18 al 20 junio 2025 | Jornadas de Economía de la Salud AES España, Madrid, España (Acceder al link).
9 junio 2025 | Webinar “Modelos de sistema sanitario (universal, seguro social obligatorio, voluntario) desde el enfoque de su financiación, así como las colaboraciones público-privadas”. Organizado por AES España y AES LAC.
19 diciembre 2024 | Premio Economía de la Salud 2024. Se otorgó el Premio Nacional de Economía de la Salud (ECOSAL) al mejor trabajo inédito de investigación en la disciplina realizado por una persona de nacionalidad uruguaya o residente en Uruguay menor de 36 años (Ver llamado). El ganador fue Rodrigo Surraco por su trabajo “Incentives for Health Care Quality: Evidence from the Dialysis Market in Uruguay” (Ver fallo).
24 setiembre 2024 | Diálogo de Agenda. Se invitó a referentes del sector salud de los partidos políticos con representación parlamentaria, con el propósito de intercambiar acerca de los desafíos que enfrenta el sector de la salud en Uruguay, tanto en el presente como en el futuro, así como explorar las diversas propuestas orientadas a su mejora. Participantes: Zaida Arteta (Frente Amplio), Leonardo Cipriani (Partido Nacional), Gustavo Mieres (Partido Independiente), Lorena Quintana (Cabildo Abierto), Asadur Tchekmedyian (Partido Colorado).